dietoterapia-china-5-sabores-5-elementos

La Dietoterapia en la Medicina Tradicional China

¿En qué consiste la Dietoterapia China?

La Dietética China utiliza los 5 sabores y la naturaleza de los alimentos como guía para una alimentación correcta y adaptada a cada persona.

Para la Medicina Tradicional China la base de una alimentación saludable consiste en proporcionar a nuestro organismo la mayor cantidad posible de alimentos frescos, libres de químicos y conservantes y evitar los alimentos procesados. Estos alimentos nobles son ricos en Qi, y nos aportarán vitalidad y energía.

Como ves, la Medicina Tradicional China no enfoca la nutrición como un mero desglose de proteínas, carbohidratos (azúcares) y grasas.

La creencia de qué las estaciones tienen un profundo impacto en nuestro bienestar, y comer de acuerdo con ellas tiene consecuencias en nuestra salud es una idea muy arraigada en la Medicina China.

El consumo de alimentos cocinados calienta el organismo mientras que ingerir productos crudos lo refresca y enfría.

Se considera que los vegetales que tardan más en crecer, como las zanahorias, el ginseng, la col o el colinabo, son más calientes que los que crecen rápidamente, como los pepinos, el rábano o la lechuga.

En la Medicina Tradicional China no hay una diferencia clara entre los alimentos y los medicamentos. Esto significa que los alimentos son los únicos medicamentos que necesita una persona para restablecer su equilibrio.

Si éstos no logran equilibrar el cuerpo, entonces es cuando hace necesario recurrir a la fitoterapia y a la acupuntura.

5 Elementos. 5 Naturalezas.

Si deseas profundizar en la Dietética China, te recomiendo que acudas a mi consulta. juntos, de una manera personalizada, te ayudaré a entender cuáles son los patrones de tu constitución corporal y podré comprender qué alimentos son los más adecuados para ti.

Obtendrás una lectura de los posibles desequilibrios que puedes padecer con respecto a los cinco elementos (fuego, tierra, metal, agua, madera) y el sistema de órganos (corazón / intestino delgado, bazo / estómago, pulmón / intestino grueso, riñón / vejiga, hígado / vesícula biliar) que se relacionan con cada uno.

Una vez que tengas esta información acerca de qué sabores y qué alimentos son los mejores para ti podrás adaptar tu alimentación y tu salud mejorará en muy poco tiempo.

Además te ayudaré a recuperar tu equilibrio con mis tratamientos de acupuntura y de fitoterapia

5 Sistemas. 5 Sabores

A continuación, te resumo de forma breve, las principales ideas que te recomiendo tener en cuenta:

  • Alimentos ácidos. Están asociados con el hígado y la vesícula biliar. Un exceso de alimentos ácidos puede causar lesiones, dolor y calambres en los tendones y los ligamentos. Son astringentes, ayudan a controlar el Qi, facilitan la circulación de la sangre y promueven el Shen o equilibrio mental. Además ayudan a retener los fluidos corporales. Algunos ejemplos de alimentos ácidos son la granada, el vinagre, la lima, el limón o los alimentos fermentados.
  • Alimentos amargos. Están asociados con los órganos del corazón y el intestino delgado. Eliminan y purgan, ayudan a secar la humedad, consolidan el yin y calman al Shen (la mente). En este apartado se incluyen el perejil, las hojas de mostaza, las coles, las hojas de diente de león, las raíces de bardana o el café.
  • Alimentos dulces. Están asociados con el bazo, el estómago y el páncreas. Complementan, tonifican y humedecen. Un exceso de alimentos dulces debilitará la capacidad digestiva y creará desequilibrios de azúcar como la diabetes. Dentro de este grupo podemos enumerar el arroz, el pollo, los granos, las batatas, el repollo, el zanahorias, las cebollas, las calabazas, el maíz, las frutas o las bayas de goji.
  • Alimentos picantes. Están asociados con el pulmón y el intestino grueso. Promueven el Qi, la circulación sanguínea y estimulan el metabolismo. Se incluyen las cebolletas, el rábano daikon, el jengibre, el wasabi (frío) o la pimienta.
  • Alimentos salados. Están vinculados a los riñones y la vejiga. Dentro de este grupo se incluyen las algas marinas, el miso, la sal marina, el tamari, los pepinillos, los pescados de mar, los mariscos o los quesos curados.

Si quieres profundizar un poco más el la Dietetica China te recomiendo que leas este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Ana Campo Arauzo.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de sered.net, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de sered.net> https://sered.net/politica-de-privacidad
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a salud@anacampo.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir arriba